Cannabis y
salud
mental
Cannabis & mental
health
Sobre este folleto
Dos millones de personas fuman cannabis en el
Reino unido. La mitad de la población entre 16 y 29 años de
edad lo ha probado al menos una vez. A pesar de las advertencias
gubernamentales sobre los riesgos para la salud, mucha gente lo ve
como una substancia inofensiva que ayuda a relajarse –una droga
que, a diferencia del alcohol y el tabaco, hasta podría ser buena
para la salud física y mental--. Por otra parte, la investigación
sugiere que puede ser una causa importante de enfermedades
psicóticas en aquellos individuos con vulnerabilidad genética.
Este folleto revisa la investigación en los
efectos del consumo del cannabis sobre la salud mental y está
dirigido a todo aquel que quiera información sobre el tema.
Esperamos que este folleto ayude a tomar decisiones fundamentadas
sobre si usar -o no usar- cannabis.
¿Qué es el cannabis?
Cannabis sativa y cannabis
indica son miembros de la familia de las ortigas que durante
siglos han crecido de forma natural en el mundo entero. Las dos
plantas han sido usadas con una gran variedad de propósitos,
incluyendo el cáñamo para crear ropa y material textil, como hierba
medicinal y como la popular droga de uso recreacional.
La planta se usa como:
- Resina –una masa negra/marrón, conocida como
bhang, ganja, hachís, resina, etc.
- Cannabis herbal –hecho a partir de las
flores secas y cantidades variable de hojas secas- conocido como
hierba, marihuana, porro, maría, costo, etc.
El termino skunk (que significa mofeta en
inglés) se usa para referirse a un abanico de distintos tipos de
cannabis mas potentes, cultivados por su alta concentración de
substancias activas. El nombre surge a partir del olor que dan las
plantas cuando crecen. Pueden ser cultivadas bajo lámparas de
crecimiento o en un invernadero, usando con frecuencia técnicas
hidropónicas (usan soluciones minerales en vez de suelo agrícola).
Hay cientos de otras variedades de cannabis con nombres exóticos
como AK-47 o Destroyer.
En la calle, el cannabis, se puede encontrar
en una gran variedad de potencias, por lo que a menudo no es
posible juzgar exactamente lo que se está consumiendo.
¿Cómo actúa el cannabis?
Normalmente, la resina o las hojas secas se
mezclan con tabaco y se fuman como un “porro”. El humo se inhala y
se mantiene en los pulmones durante unos segundos. También puede
fumarse en pipa, pipa de agua, o almacenándolo en un depósito antes
de inhalarlo. También puede usarse en infusiones o como ingrediente
en pasteles.
Cuando se fuma, más de la mitad de sus
ingredientes químicos psicoactivos se absorben en la sangre. Estos
complejos tienden a acumularse en los tejidos grasos corporales,
por lo que tardan bastante tiempo en ser eliminados por la orina.
Esta es la razón por la que el cannabis puede ser detectado en la
orina hasta 56 días después de su último uso.
¿Cuál es la situación legal del cannabis en el Reino
Unido?
El cannabis fue reclasificado en enero del
2009 y ahora es una droga de clase B bajo el “Misuse of Drugs Act”
de 1971.
Las máximas sanciones son:
- Por tenencia: 5 años de cárcel o multa
ilimitada, o ambas cosas.
- Por tráfico y venta: 14 años de cárcel
o multa ilimitada, o ambas cosas.
Tenencia de cannabis en gente joven
Una persona joven que se encuentre en posesión
de cannabis podría:
- ser arrestada
- ser llevada a una comisaría de policía
- recibir un aviso (“reprimand” en el Reino
Unido) o cargos penales.
Después de un aviso, una nueva infracción
podría traer consigo un ultimo aviso (“final warning” en el Reino
Unido) o cargos penales.
Después del último aviso:
- El joven puede ser enviado a un equipo de
delincuencia juvenil para diseñar un programa de
rehabilitación.
- una nueva infracción podría acarrear cargos
penales
Tenencia de cannabis en adultos
Normalmente conlleva un aviso (“warning” en el
Reino Unido) e incautación de la droga. Algunos casos pueden
acarrear arresto y amonestación (“caution” en el Reino Unido) o
procesos penales, como por ejemplo:
- reincidencia
- consumo en publico
- amenazas al orden publico.
¿Cómo actúa y cuál es la composición química del cannabis?
Una planta de cannabis contiene de promedio
cerca de 400 complejos químicos. Los cuatro principales complejos
son: el delta-9-tetrahidrocannabinol (delta-9-THC), el cannabidiol,
el delta-8- tetrahidrocannabinol y el cannabinol. Con la excepción
del cannabidiol, estos complejos son psicoactivos, y el más potente
es el delta-9-tetrahidrocannabinol. Las variedades de planta más
potentes contienen poco cannabidiol (CBD) y un nivel más alto
de delta-9-tetrahidrocannabinol.
Cuando el consumidor inhala estas
substancias, normalmente fumando, llegan rápidamente al cerebro y a
otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo. La
sensación de “colocón” se produce principalmente por el
enlace del delta-9-tetrahidrocannabinol con receptores
cannabinoides en el cerebro. Un receptor es el área en una célula
cerebral donde ciertas substancias se adhieren o enlazan durante un
periodo de tiempo. Si esto ocurre, se crea un efecto en la célula y
en los impulsos nerviosos que produce. Curiosamente, hay
substancias parecidas al cannabis que se producen de forma natural
por el mismo cerebro – los endocannabinoides--.
La mayoría de estos receptores se encuentran en partes del
cerebro que modulan el placer, la memoria, el pensamiento, la
concentración y el sentido del tiempo. Los complejos del cannabis
también pueden afectar a los ojos, los oídos, la piel y el
estomago.
¿Cuáles son sus efectos?
Sensaciones placenteras
Un “colocón” – una sensación de relajación,
felicidad, somnolencia, percepción intensa de colores y mejor
sonido de la música--.
Reacciones desagradables
Cerca de 1 de cada 10 consumidores de cannabis
tiene reacciones desagradables, que incluyen el sentirse confuso,
alucinaciones, ansiedad y paranoia. Una misma persona puede tener
efectos placenteros o desagradables en función de su estado de
ánimo y de sus circunstancias personales. Estas sensaciones
normalmente son temporales – aunque como la droga puede
permanecer en el cuerpo durante varias semanas, el efecto puede
durar más de lo que los consumidores creen--. El consumo crónico
puede tener un efecto depresivo, reduciendo la motivación
personal.
Educación y aprendizaje
Se ha sugerido que el cannabis podría
interferir con la capacidad personal de:
- Concentración
- Organizar información
- Usar información
Estos efectos parecen durar varias semanas
después del consumo, lo que puede crear problemas especialmente
para los estudiantes. Sin embargo, un estudio de seguimiento
durante 25 años de 1265 niños en Nueva Zelanda concluyo que el uso
de cannabis en la adolescencia estaba asociado a pobres resultados
escolares, pero que no había una correlación directa entre los dos
factores. Parece ser que lo que no ayudaba al rendimiento escolar
era el estilo de vida que el consumo de cannabis fomentaba de por
sí.
Empleo
Parece tener un efecto similar en los
trabajadores. No hay evidencia de que el cannabis cause específicos
riesgos sobre la salud, pero aquellos que usan cannabis tienen una
mayor probabilidad de dejar el trabajo sin autorización, de usar el
periodo laboral para asuntos personales o simplemente de soñar
despiertos. Los consumidores de cannabis comentan que el uso de la
droga ha afectado a su vida social y laboral.
Por supuesto, ciertas ocupaciones exigen más
que otras. Así, una revisión de la investigación sobre el efecto
del cannabis en pilotos aéreos demostró que aquellos que habían
consumido cannabis cometían mas errores, menores y mayores, que
cuando no lo habían consumido. Como uno puede imaginar, los pilotos
fueron examinados en simuladores de vuelo y no en vuelo real… Los
peores efectos ocurrían en las primeras 4 horas aunque continuaban
durante al menos 24 horas, incluso cuando el piloto no había tenido
una sensación de “colocón”. El estudio concluyó que “la mayoría de
personas con esta evidencia no querría volar con un piloto que
hubiese fumado cannabis alrededor del día anterior”.
Habilidad para
conducir
Investigadores en Nueva Zelanda, demostraron
que aquellos que consumían cannabis habitualmente, y que habían
fumado antes de conducir, tenían mayores probabilidades de
lesionarse en un accidente de tráfico. Un reciente estudio francés
analizó más de 10000 conductores relacionados en accidentes de
tráfico mortales. Incluso tomando en consideración la influencia
del alcohol, consumidores de cannabis tenían más del doble de
probabilidades de causar un accidente fatal que de ser una de las
víctimas. Así que quizás a la mayoría de nosotros no nos gustaría
ser llevados por alguien que hubiese fumado cannabis alrededor del
día anterior.
Problemas sobre la salud mental
Cada vez hay mas evidencia de que las personas
con enfermedades mentales serias, incluyendo la depresión y la
psicosis, tienen una mayor probabilidad de consumir cannabis o de
haberlo consumido durante un largo periodo de tiempo en el pasado.
El consumo habitual de la droga dobla el riesgo de desarrollar un
episodio psicótico o esquizofrenia.
Pero, ¿es el cannabis la causa de la
depresión y de la esquizofrenia o son aquellos que sufren estas
enfermedades los que lo usan como automedicación?
Durante los últimos años, la investigación ha
sugerido con fuerza que hay una clara relación entre el uso precoz
de cannabis y posteriores problemas de salud mental entre aquellos
con vulnerabilidad genética – y que hay un problema especial con el
consumo de cannabis por parte de adolescentes.
Depresión
Un estudio de seguimiento durante 7 años de
1600 niños australianos entre 14 y 15 años de edad, demostró que
aunque los niños que usan cannabis con frecuencia tienen, de
manera significativa, un mayor riesgo de sufrir depresión, lo
contrario no es cierto - niños que ya sufrían de depresión no
tienen mayores probabilidades de consumir cannabis que los demás--.
Sin embargo, aquellos adolescentes que consumían cannabis a
diario tenían 5 veces más probabilidades de sufrir depresión y
ansiedad más adelante.
Esquizofrenia
Tres grandes estudios analizaron a un gran
número de personas durante varios años y demostraron que aquellos
que consumen cannabis tienen un riesgo más alto de lo normal de
desarrollar esquizofrenia. Si uno empieza a fumar cannabis antes de
los 15 años de edad, tiene 4 veces más probabilidades de
desarrollar una enfermedad psicótica antes de los 26. Estos
estudios no encontraron ninguna evidencia sobre la automedicación.
Parecía ser que, cuanto mayor era la cantidad de cannabis
consumido, mayor era la probabilidad de presentar síntomas.
¿Y porqué los adolescentes son particularmente
vulnerables al consumo de cannabis?
No se sabe con certeza pero podría tener algo
que ver con el desarrollo cerebral. El cerebro aún está en
desarrollo durante la adolescencia- de hecho lo está hasta el
alrededor de los 20 años--. Durante este periodo, ocurre un proceso
masivo de “poda neural”. Es como simplificar un conjunto
desordenado de circuitos para que funcionen mejor. Cualquier
experiencia, o substancia, que afecte este proceso tiene el
potencial de producir efectos psicológicos a largo plazo.
La investigación reciente en Europa, y en el
Reino Unido, ha sugerido que aquellas personas con antecedentes
familiares de enfermedad mental –que probablemente también tengan
de por sí una mayor vulnerabilidad genética- tienen más
probabilidad de desarrollar esquizofrenia si también consumen
cannabis.
Problemas sobre la salud física
El principal riesgo para la salud física a
partir del consumo de cannabis deriva probablemente del tabaco con
el que a menudo se fuma.
¿Existe la “psicosis cannábica”?
Investigación reciente en Dinamarca sugiere
que sí, que existe. Es un trastorno psicótico de corta duración que
parece estar precipitado por el consumo de cannabis, pero que
disminuye de una manera bastante rápida una vez que el sujeto deja
de consumirlo. Es bastante raro –en toda Dinamarca se encontraron
solamente alrededor de 100 nuevos casos por año--.
Sin embargo, también encontraron que entre
estos casos:
- tres cuartos sufrieron un nuevo trastorno
psicótico diagnosticado durante el siguiente año.
- casi la mitad aún sufría de un trastorno
psicótico 3 años después.
De este modo, parece bastante probable que
casi la mitad de aquellos individuos diagnosticados de psicosis
cannábica estaban presentando realmente los primeros signos
de un trastorno psicótico de mayor duración, como la esquizofrenia.
Este grupo podría ser el que fuera particularmente vulnerable a los
efectos del cannabis, por lo que debería evitarlo en el
futuro.
¿Es adictivo el cannabis?
El cannabis tiene algunas características de
las drogas adictivas:
-Tolerancia – un consumidor regular tiene que
tomar cada vez más para conseguir el mismo efecto
-Síndrome de abstinencia. Se ha visto en
consumidores de grandes cantidades e incluye:
- craving (un intenso deseo de usar la
substancia)
- menos apetito
- problemas de sueño
- pérdida de peso
- agresividad y/o enfado
- irritabilidad
- inquietud
- sueños extraños
Estos síntomas de abstinencia producen el
mismo nivel de malestar que los derivados de la abstinencia del
tabaco.
Entre consumidores habituales:
- 3 de cada 4 tiene “cravings”
- La mitad se vuelve irritable
- 7 de cada 10 pasan a usar tabaco para
intentar dejar el cannabis.
La irritabilidad, ansiedad y problemas de
sueño normalmente aparecen 10 horas después del último “porro” y
alcanzan su punto máximo una semana después de la última vez que se
ha usado la droga.
Uso compulsivo
El consumidor siente que tiene que tomarlo y
gasta una gran parte de su vida, buscando, comprando y consumiendo
cannabis. No puede dejarlo a pesar de que otras partes de su vida
(familia, escuela, trabajo) sufran.
Uno tiene más probabilidades de desarrollar
dependencia si usa cannabis a diario.
¿Y sobre otras variedades más potentes de cannabis, como el
skunk?
La cantidad del principal ingrediente activo,
THC, en la hierba del cannabis varía del 1% al 15%. Las nuevas
variedades, incluyendo skunk, pueden tener hasta un 20%. En
conjunto, las nuevas variedades son probablemente 2 o 3 veces más
fuertes que aquellas disponibles hace 30 años. Actúan con más
rapidez y pueden producir alucinaciones con relajación profunda y
euforia –y también nerviosismo, ataques de ansiedad, vómitos
en escopetazo y un intenso deseo de comer--. Algunos pueden usarlo
como substituto del éxtasis o del LSD.
Legalmente, estas variedades continúan
clasificadas como drogas de clase B. Aunque de momento no hay mucha
investigación, es probable que estas variedades más potentes
conlleven un mayor riesgo de causar enfermedades mentales. Un
importante estudio, actualmente en desarrollo, ya ha demostrado
problemas con la concentración y la memoria a corto plazo en
consumidores de cannabis de mayor potencia.
Problemas con el consumo del cannabis
Muchas personas -quizás la mayoría- de los que
usan cannabis lo disfrutan. Pero puede convertirse en un problema
para otros. Una organización americana, marijuana-anonymous.org,
define los problemas con el cannabis de esta manera: “Cuando el
cannabis controla nuestras vidas y nuestro pensamiento, y si
nuestros deseos se centran alrededor de la marihuana –conseguirla,
traficarla y buscar maneras de permanecer “colocados” de manera que
perdamos interés en todo lo demás”.
La página web contiene el siguiente
cuestionario –que también podría usarse con el consumo de
alcohol--.
Si se contesta afirmativamente a alguna de
estas preguntas, uno puede tener problemas con el cannabis.
1. ¿Ha dejado de ser divertido el fumar
marihuana?
2. ¿A veces te “colocas” solo?
3. ¿Te es difícil el imaginar tu vida sin
marihuana?
4. ¿Crees que el uso de marihuana determina
tus amistades?
5. ¿Fumas marihuana para evitar afrontar tus
problemas?
6. ¿Fumas marihuana para hacer frente a tus
sentimientos?
7. ¿Tu consumo de marihuana te permite vivir
en un mundo privado?
8. ¿Has sido incapaz de cumplir promesas que
has hecho sobre el reducir o controlar tu consumo de marihuana?
9. ¿La marihuana te ha causado problemas con
tu memoria, concentración o nivel de motivación?
10. ¿Cuándo tu alijo esta casi acabado,
sientes ansiedad o preocupación sobre como vas a conseguir más?
11. ¿Planeas tu vida alrededor del consumo de
marihuana?
12. ¿Alguna vez tus amigos o familiares se han
quejado de que tu consumo de marihuana esté dañando tu relación con
ellos?
Reducir el uso de cannabis
La Home Office ha publicado recientemente una
guía de cómo reducir y dejar de consumir cannabis. Sugiere un
abanico de tareas que se pueden llevar a cabo para dejar el consumo
con éxito e incluyen:
- Escribir una lista con las razones para querer cambiar
- Planear cómo cambiar
- Planear cómo afrontar los síntomas de abstinencia
- Tener un plan alternativo
(www.homeoffice.gov.uk/materials/kc-stop.pdf).
Si uno decide dejar el cannabis, no es más
difícil que dejar de fumar.
Se puede intentar:
- hacerlo uno mismo –siguiendo los pasos
aconsejados en el folleto de la página web FRANK
- www.talktofrank.com
Mucha gente será capaz de dejar el cannabis
por su cuenta, sin embargo, si esto no es suficiente:
- -uno puede unirse a un grupo de apoyo, como
por ejemplo el http://www.marihuana.anonymous.org/
- -www.connexions.gov es una página web para
personas entre 13 y 19 años de edad que ofrece apoyo y que puede
poner al usuario en contacto con un consejero personal.
- -uno puede hablar con su médico de cabecera o
enfermera. Ellos tienen experiencia en ayudar a reducir el consumo
de alcohol y tabaco. También pueden enviar al usuario a servicios
mas especializados como terapeutas, grupos de apoyo o servicios de
drogodependencia del NHS.
- -Los servicios de drogodependencia del NHS
ofrecen asesoramiento y terapias sobre un amplio grupo de drogas
con la intención de:
- -reducir los daños –reducir el impacto de la
droga en la vida del consumidor.
-lograr la abstinencia –dejar la droga completamente.
-prevenir la reincidencia –no volver a usar la droga de nuevo.
-algunos ofrecen servicios específicos para consumidores de
cannabis.
Dónde conseguir más información
www.talktofrank.com es una página
web de gran calidad. Se pueden pedir folletos de información gratis
para distintos grupos de edad, leer historias verdaderas sobre las
experiencias de otras personas con las drogas y obtener información
fidedigna. Teléfono de ayuda: 0800 77 66 60
Utilice la facilidad de búsqueda de la página
web para conseguir detalles de otras organizaciones que ofrecen
ayuda práctica y apoyo en su área.
Film Exchange on Alcohol and Drugs (FEAD): una fuente online de
figuras destacadas en el campo de las drogas y el alcohol.
Referencias
Reclassification
www.homeoffice.gov.uk/drugs/drugs-law/cannabis-reclassification/
Further consideration of the classification of
cannabis under the Misuse of Drugs Act 1971 (2005) Advisory Council
on the Misuse of Drugs. Home Office: London.http://www.drugs.gov.uk/
Cannabis use and mental health in young
people: cohort study (2002) George C Patton et al. British Medical
Journal, 325:1195-1198.
Cannabis and educational achievement (2003)
Fergusson DM, Horwood LJ & Beautrais AL. Addiction
98(12):1681-92.
Cannabinoids and the human uterus during
pregnancy (2004) Dennedy MC et al. American Journal
of Obstetrics and Gynaecology. 190(1), 2–9.
Cannabis and flying http://www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/bandopubs/cannfly/cannfly.html
Cannabis intoxication and fatal road crashes
in France: population based case control study (2005) Laumon B et
al. British Medical Journal, 331, 1371-1377.
Marijuana abstinence effects in marijuana
smokers maintained in their home environment (2001) Budney AJ
et al. Archives of General Psychiatry, 58, 917-924.
Marijuana use and car crash injury (2005)
Blows S et al. Addiction, 100, 5, 605.
Self reported cannabis use as a risk factor
for schizophrenia in Swedish conscripts of 1969: historical cohort
study (2002) Zammit S, Allebeck P, Andreasson S, Lundberg I, Lewis
G. British Medical Journal 2002; 325: 1199-1201.
Cannabis use and psychosis: A longitudinal
population-based study (2002) Van Os J, Bak M, Hanssen M, Bijl RV,
de Graaf R, Verdoux H. American Journal of Epidemiology; 156:
319-327.
Cannabis use in adolescence and risk for adult
psychosis: longitudinal prospective study (2002) Arseneault L,
Cannon M, Poulton R, Murray R, Caspi A, Moffit TE. British Medical
Journal; 325: 1212-1213.
Cannabis use and mental health in young
people: cohort study (2002) Patton GC, Coffey C, Carlin JB,
Degenhardt L, Lynskey M, Hall W. British Medical Journal; 325:
1195-1198.
A longitudinal study of cannabis use and
mental health from adolescence to early adulthood (2000) McGee R,
Williams S, Poulton R, Moffitt T. Addiction; 95: 491-503
Mental health of teenagers who use cannabis
(2002) Rey JM et al. British Journal of Psychiatry, 180,
216-221.
Prospective cohort study of cannabis use,
predisposition for psychosis and psychotic symptoms in young
people. Henquet C et al British Medical Journal, 330, 11-14.
Tests of causal linkages between cannabis use
and psychotic symptoms (2005) Fergusson DM, Horwood LJ and Ridder
EM Addiction, 100 (3).
Cannabis-induced psychosis and subsequent
schizophrenia-spectrum disorders: follow-up study of 535 incident
cases (2005) Arendt M et al British Journal of Psychiatry,
187: 510 - 515.

© 2011. Producido por el consejo
editorial de educación pública del Royal College of Psychiatrists.
Editor de la serie: Dr. Philip Timms. Crítica experta: Dr
Eilish Gilvarry, Dr Zerin Atakan y la Addictions Faculty.
Aportación por parte de usarios y cuidadores: Comité de
pacientes y cuidadores del Royal College of Psychiatrists. Con
especial agradecimiento a Jane Feinmann
Actualizacion: Febrero 2009. Traducido por el Dr. Ignasi
Agell, Enero 2011. Revisión de la traduccion a cargo de la
Dra. Neli Parga.
Para obtener un catálogo de materiales de educación pública o
copias de nuestros folletos, póngase en contacto con: Leaflets Department, The Royal
College of Psychiatrists, 17 Belgrave Square, London SW1X. Número
de registro de la organización: 228636
Please note that we are unable to offer advice on individual cases. Please see our
FAQ for
advice on getting help.
Dinos lo que te parece este folleto!
Por favor, responde a las siguientes preguntas y haz clic el botón de enviar para
mandar tus respuestas o mándanos tus respuestas al e-mail
dhart@rcpsych.ac.uk
En cada línea, haz clic en el círculo que mejor describa lo que tú pienses sobre
el enunciado en la columna de la izquierda
Tus respuestas nos ayudaran a hacer este folleto mas útil –Por favor intenta puntuar
cada enunciado.
Has ojeado este folleto por que eres (un máximo de dos respuestas por favor):
Grupo de edad (por favor haz clic en la casilla adecuada)