Trastorno bipolar: Puntos clave
Bipolar disorder - key facts
¿Qué es el trastorno bipolar?
Es una enfermedad en la que se manifiestan cambios extremos del estado de ánimo. Estos cambios tienen una duración de varias semanas o meses y pueden presentarse como :
- Tristeza, depresión intensa y desesperanza.
- Euforia o sensación de bienestar patológica, hiperactividad y desinhibición
- Un estado mixto, como por ejemplo el sentirse deprimido y al mismo tiempo tener la inquietud y el exceso de actividad de una fase maníaca.
¿Qué causa el trastorno bipolar?
- Como el trastorno bipolar tiende a aparecer en determinadas familias, la genética parece ser importante.
- Puede que haya un trastorno físico en las áreas cerebrales que controlan el estado de ánimo, por lo que a menudo el trastorno bipolar puede mejorar con medicación.
- El estrés también puede dar lugar a cambios en el estado de ánimo.
Tipos de trastorno bipolar
- Bipolar I
Ha habido al menos una “subida” o fase maníaca que ha durado más de una semana. Aunque se pueden tener solamente fases maníacas, la mayoría tendrá también fases depresivas. - Bipolar II
Si se tienen más de una fase depresiva severa pero solamente fases maníacas moderadas (llamadas hipomaníacas). - Ciclación rápida
Si se tienen más de 4 fases en un periodo de 12 meses. Afecta a 1 en cada10 personas con trastorno bipolar. - Ciclotimia
Los cambios del estado de ánimo no son tan intensos pero normalmente duran más.
¿Qué se siente en un trastorno bipolar?
Depresión
- Sentimientos de depresión que no desaparecen.
- Inquietud y nerviosismo.
- Pérdida de confianza en ti mismo.
- Te sientes inútil, incapaz y sin esperanza.
- Ideas de suicidio.
- Eres incapaz de pensar positivamente o con esperanza.
- No puedes tomar decisiones simples.
- Dificultad para concentrarse, pérdida de interés.
- Pérdida de apetito y de peso.
- No puedes dormir bien, te despiertas temprano.
- Pérdida de interés en el sexo.
- Evitas la compañía de otras personas.
Manía
- Muy feliz y excitable.
- Te sientes más importante de lo normal.
- Lleno de ideas nuevas y emocionantes; vas de una idea a otra con rapidez.
- Lleno de energía.
- Menor necesidad de sueño.
- Mayor interés en el sexo.
- Haces planes poco realistas.
- Hiperactividad, discurso rápido.
- Irritabilidad hacia otros que no comparten tus ideas o tu estado de ánimo.
- Derrochas dinero.
Síntomas psicóticos
Si el cambio del estado de ánimo es severo puedes tener “síntomas psicóticos”.
- En fases depresivas, puedes sentir que eres excepcionalmente culpable, que eres peor que nadie, o incluso que has dejado de existir
- En fases maníacas, puedes sentir que tienes una misión importante que cumplir o que posees poderes y aptitudes especiales.
- También puedes tener alucinaciones- cuando oyes, hueles, sientes o ves cosas que no están presentes.
¿Puede ayudar el tratamiento?
Hay tres grupos de estabilizadores del estado de ánimo. Todos ellos pueden tardar varios meses en actuar adecuadamente.
- Litio
Se usa para tratar fases maníacas y fases depresivas. Puede ser dañino si la dosis es demasiado alta por lo que son necesarios análisis de sangre periódicos. Efectos secundarios incluyen: Sed, necesidad de orinar más de lo habitual y aumento de peso. - Antiepilépticos
Estos medicamentos se usan normalmente en epilepsia. Incluyen: Valproato de sodio, lamotrigina y carbamacepina. - Antipsicóticos atípicos
Estos medicamentos se usan normalmente en esquizofrenia e incluyen: Olanzapina, quetiapina, y risperidona.
Tratamientos psicológicos
Pueden ayudar especialmente entre fases maníacas o depresivas. Incluyen:
- Psicoeducación – informarse más sobre el trastorno bipolar.
- Seguimiento del estado de ánimo – para ayudarte a detectar cuando tu estado de ánimo empieza a cambiar.
- Estrategias de estados de ánimo – para ayudarte a evitar que tus cambios de humor se conviertan en verdaderos episodios maníacos o depresivos.
- Desarrollar tu capacidad de afrontar problemas en la vida diaria.
- Terapia conductivo conductual (TCC) para depresiones.
Tratando un cambio de estado de ánimo
Además de un estabilizante del estado de ánimo también puedes necesitar:
- Fase depresiva
Un medicamento antidepresivo ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina). Pueden tardar entre 2 y 6 semanas en hacer efecto y una vez la depresión ha mejorado deben continuarse al menos 8 semanas - y entonces reducirse poco a poco. - Fase maníaca
Un medicamento antipsicótico.
Autoayuda
- Reconoce las señales que indican que tu cambio de estado de ánimo empieza a descontrolarse de manera que puedas pedir ayuda a tiempo.
- Infórmate cuanto puedas sobre el trastorno bipolar.
- Evita situaciones especialmente estresantes.
- Ten al menos una persona de la que puedas depender y en la que confíes. Cuando te encuentres bien, asegúrate de que ellas entiendan el trastorno bipolar.
- Mantén el equilibrio entre tu vida, trabajo, tiempo de ocio y relaciones.
- Haz unos 20 minutos de ejercicio tres veces por semana porque esto parece beneficiar el estado de ánimo.
- Haz cosas que disfrutes y que den sentido a tu vida.
- No dejes de tomar la medicación de golpe- esto puede precipitar otro cambio de tu estado de ánimo.
- Considera escribir unas “instrucciones por adelantado” con tu médico y familiares para decir cómo quieres ser tratado en caso de recaída.
Ayudar a otros
- Cuando alguien está deprimido puede ser difícil saber qué decirle. Ellos lo ven todo de manera negativa y pueden ser incapaces de decir lo que ellos quieren que hagas. Escucha e intenta ser paciente y comprensivo.
- Durante una fase maníaca, las personas parecen felices, llenas de energía y extrovertidas, pero el estímulo de situaciones sociales tenderá a empujar su estado de ánimo a un nivel más alto. Intenta alejarlos de fiestas y discusiones acaloradas e intenta convencerles a que pidan ayuda.
- Entre fases, infórmate cuanto puedas sobre el trastorno bipolar. Acude a consulta con ellos (si están de acuerdo). Asegúrate de darte tiempo y espacio a ti mismo para recargar tus pilas.
Para conseguir información más exhaustiva y listas de organizaciones que pueden ayudarte, consulta nuestro folleto principal.
Read more
to receive further information regarding a career in psychiatry