Trastorno de la personalidad: Puntos clave
Personality disorder: key facts
¿Qué es un trastorno de la personalidad (TP)?
- La “Personalidad” es el patrón de maneras de pensar, sentimientos y conductas que nos define como personas individuales.
- Normalmente nuestra personalidad nos permite relacionarnos relativamente bien con los demás, pero en algunos casos, esto no es verdad.
- Si uno tiene un TP, partes de esa personalidad dificultan el convivir con los demás y con ellos mismos. Uno no aprende de las experiencias vividas para cambiar esos patrones negativos.
Uno puede tener un trastorno de la personalidad si tiene problemas con:
- llevarse bien con compañeros de trabajo, familiares y amigos
- no meterse en líos
- controlar sus sentimientos o comportamientoy
- se siente infeliz o preocupado y/o nota que a menudo molesta o daña a otra gente.
¿Con qué frecuencia ocurren?
Probablemente, cerca de 1 de cada 10 personas tiene un TP.
Los trastornos de personalidad se clasifican en 3 grupos:
Grupo A - 'Raros o excéntricos' – incluye:
Paranoide
Desconfian de los demás – sienten que le gente les trata mal. Tienen una alta sensitividad al rechazo y son rencorosos.
Esquizoide
No tienen emociones intensas, no les gusta la compañía de otras personas y prefieren estar solos. Tienen un extenso mundo imaginario.
Esquizotipico
Tienen ideas raras y problemas con el pensamiento. Son percibidos como excéntricos. Pueden ver u oir cosas extrañas.
Grupo B - 'Dramáticos, emotivos o inestables' – incluye:
Antisocial
No se preocupan de los sentimientos de los demás, tienen una baja tolerancia a la frustración, cometen actos criminales y tienen problemas para mantener relaciones íntimas. Son impulsivos, no tienen sentimientos de culpabilidad y no aprenden de las experiencias negativas.
De inestabilidad emocional
Actúan sin pensar, tienen problemas controlando sus emociones, se sienten vacíos. Se sienten mal sobre sí mismos y a menudo se autolesionan. Establecen relaciones rápidamente pero las pierden con facilidad. También pueden sentirse paranoicos o deprimidos, y bajo condiciones estresantes, pueden oir ruídos o voces.
Histriónico
Tienen tendencia a teatralizar situaciones y a querer ser el centro de atención. Sus emociones son poderosas pero cambian con rapidez. Se preocupan mucho sobre su apariencia física y buscan constantemente nuevas emociones.
Narcisista
Tienen un sentido excesivo de autoimportancia y tienen fantasías de éxito, poder y posición. Exigen la atención de los demás, a quienes tienden a explotar, pidiendo favores que no son devueltos.
Grupo C - 'Ansiosos o temerosos' – incluye:
Obsesivo-Compulsivo
Son perfeccionistas, se preocupan sobre los detalles y tienden hacia la rigidez en la conducta. Son precavidos y tienen problemas para tomar decisiones. Tienen altos principios morales, tendencia a criticar a los demás y a preocuparse de no hacer las cosas bien. Tienen alta sensitividad a la crítica de los demás y pueden tener ideas y conductas obsesivas.
Ansioso (con conducta de evitación)
Están siempre tensos y con ansiedad, se preocupan mucho, tienen sentimientos de inseguridad y de inferioridad. Tienen la necesidad de caer bien y ser aceptados y son extremadamente susceptiblies a la crítica de los demás.
Dependiente
Confian en que los demás tomen decisiones por ellos y hacen lo que los demás quieren. Tienen problemas afrontando el día a día, se sienten desesperados, incompetentes y a la mínima se sienten abandonados por los demás.
Ayuda profesional
Puede incluir:
Tratamientos psicológicos
Psicoterapia de apoyo y terapia psicodinámica, terapia cognitiva, terapia cognitivo-analítica y terapia dialéctica-conductual.
Tratamiento en comunidad terapéutica
Un lugar al que se va (o a veces en el que se permanence) durante varias semanas o meses. La mayoría del tratamiento se hace en grupos. Uno aprende a convivir con otras personas en la comunidad. Se diferencia de la “vida real” en que los desacuerdos o disgustos ocurren en un lugar seguro. El personal y el resto de los pacientes ayudan a superar esos problemas y a aprender de ellos.
Medicación
Los medicamentos antipsicóticos pueden reducir la suspicacia de los trastornos del grupo A (Paranoide, esquizoide, esquizotípico). Tambien pueden ayudar con el sentirse paranoico, o con el oír ruidos o voces en el trastorno limite de personalidad.
Antidepresivos
Pueden ayudar con las dificultades emocionales y del estado de ánimo que tienen aquellos con un trastorno de personalidad del Grupo B. Algunos de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina pueden ayudar a reducir la ansiedad en trastornos de personalidad del grupo C.
Estabilizadores del estado de ánimo
El litio, la carbamacepina y el valproato de sodio pueden reducir la impulsividad y la agresividad.
¿Funcionan los tratamientos?
La evidencia es débil porque los tratamientos son normalmente complejos, por lo que es difícil saber qué parte produce el efecto. Los estudios clínicos son normalmente pequeños y de corta duración y las medidas para valorar la mejoría no son muy buenas.
¿Qué tratamiento me conviene?
Depende en parte de la preferencia personal y del tipo de trastorno que se tenga. Todo esto depende también de las facilidades disponibles a nivel local.