Drogas
y
alcohol
Drugs and
Alcohol
Hoja informativa para padres y
docentes
Sobre esta hoja informativa
Este es un folleto de una serie de hojas informativas para
padres, docentes y jóvenes tituladas Salud Mental y Hacerse
Mayor. El objeto de estas hojas es aportar información
práctica y actualizada sobre problemas de salud mental
(emocionales, conductuales y de trastornos mentales) que pueden
afectar a niños y jóvenes. Esta hoja informativa ofrece consejos
prácticos para padres y docentes que estén preocupados sobre la
posibilidad de que un joven este consumiendo drogas o alcohol.
Introducción
¿Quién usa drogas?
Muchos jóvenes fuman, beben alcohol y pueden probar drogas. Lo
pueden hacer por diversión, por curiosidad, o para ser como sus
amigos. Algunos experimentan con la sensación de estar
intoxicado.
Alcohol Normalmente te hace sentir relajado y
seguro de ti mismo, aunque algunos se sienten tristes y vacíos al
beber. Si se usa con frecuencia es adictivo. Tiene efectos serios
sobre la salud si se bebe de forma regular o en borracheras. Puede
afectar el hígado, el sistema nervioso y el cerebro. No hay ninguna
cantidad de consumo de alcohol conocida que se considere “segura”
para niños y adolescentes. Los jóvenes pueden meterse en
situaciones peligrosas si están bebidos, por ejemplo, peleas,
relaciones sexuales sin protección, o subiéndose a coches con
alguien que haya bebido.
Los cigarrillos son muy adictivos y causan
enfermedades como cáncer, enfermedades del corazón y presión
sanguínea alta. Es difícil pedir a tu hijo que no fume si tu mismo
fumas. Afortunadamente, hoy hay mucha ayuda para dejar de
fumar.
Cannabis (porro, hierba, maría, costo) es la
droga ilegal más frecuentemente usada entre los chicos de 11 a 24
años. La resina del cannabis es como una pastilla de avecrem, pero
también el cannabis puede parecer hierbas secas o semillas como el
té. Normalmente se lía como un cigarrillo y se fuma como tal o en
pipas especiales. A la mayoría de la gente le hace sentirse
relajados y con la sensación de querer hablar o reír mucho. También
puede hacerte sentir nervioso o angustiado, confuso, cansado o
hambriento. Puede causar enfermedades pulmonares, como el tabaco.
Para algunos, el uso del cannabis puede desencadenar esquizofrenia,
una enfermedad mental grave (ver hoja informativa 21 sobre
esquizofrenia).
Disolventes como el pegamento, el gas butano o
aerosoles pueden esnifarse, o pulverizarse en la boca o la nariz, o
respirar los vapores en una bolsa llena de gas. Hace que la gente
sienta un “subidón”. Estas sustancias pueden hacer a la gente hacer
cosas que normalmente no se atreverían, y pueden producir
alucinaciones (ver cosas que no están). Los disolventes pueden
hacerte vomitar o sentirte adormilado, y es posible morir por
asfixia si uno se duerme sobre la bolsa. Pueden parar el corazón y
producir la muerte, incluso la primera vez que se prueban.
Éxtasis (E, pastis, misubishis, XTC…) vienen en
pastillas con variedad de colores y formas. Hacen que la gente se
sienta feliz, divertida y amigable. Pero algunas personas se
sienten angustiadas y temerosas. Si las tomas bailando mucho, es
fácil deshidratarse y esto puede producir la muerte.
Anfetaminas (espid, anfetas, …) se usa como
polvo (amarillo anaranjado o blanco grisáceo) o en pastillas.
Pueden ser tragadas, esnifadas, fumadas o inyectadas. A veces se
transforman en líquido para beber. La gente puede sentir como si
tuviese mucha energía, como con un motor y a menudo hablan mucho.
Pero, también, puedes sentirte con mucho miedo y ansioso o
irritable y algunos pueden alucinar. Las anfetaminas son
estimulantes, por lo que pueden tener efectos en el corazón y
llevar a la muerte.
LSD (ácido, tripis,…) vienen en pequeños trozos
de papel impregnados en la droga. Son cuadrados con dibujos. El LSD
se puede comer o chupar. El efecto es el alucinar (“trip”), ver
formas y colores extraños u oír ruidos. Los “viajes” pueden ser
agradables o aterrorizantes y pueden durar varias horas. También
puedes experimentar “flashbacks” o visiones del pasado hasta varios
meses después, con sensaciones parecidas al viaje aunque no hayas
consumido LSD durante semanas.
Cocaína (coca, nieve, charlie, …) y cocaína
crack hace que la gente se sienta segura de sí misma y alegre. La
cocaína es un polvo blanco que se esnifa por la nariz y puede
también ser disuelto o inyectado. La cocaína crack viene en
cristales del tamaño de una alubia. Se fuma y tiene efectos
parecidos a los de la cocaína en polvo pero mucho más rápidos e
intensos y desapareciendo muy rápidamente. La cocaína puede causar
dolores de pecho y problemas para respirar. Las dos cocaínas son
muy adictivas.
Heroína es un polvo blanco marrón. Se fuma, se
esnifa o se inyecta y hace que la gente se sienta muy relajada,
contenta y desconectada del mundo. Es altamente adictiva, incluso
sin inyectarla. Puede ser letal ya que puede parar tu
respiración.
Tranquilizantes (valium, trankimazín, …) se
presentan en cápsulas o pastillas de diferentes colores y formas.
Se comen o se inyectan. La gente se siente relajada y pueden
dormirse. Puede ser mortal si se inyectan. Son adictivos.
Esteroides anabolizantes son pastillas o
líquidos que se tragan o un líquido aceitoso que se inyecta en el
músculo. Aumentan la masa muscular y pueden mejorar la fuerza o la
habilidad en los deportes si se toman durante un tiempo. Sin
embargo, también causan problemas de salud graves, como el
desarrollo de mamas en los chicos, el crecimiento de vello corporal
en mujeres, depresión y problemas hormonales.
Bibliografía
Carr, A. (ed.) (2000) What Works with Children and
Adolescents? A Critical Review of Psychological
Interventions with Children, Adolescents and their Families.
London: Brunner-Routledge.
Rutter, M. & Taylor (eds) (2002) Child and Adolescent
Psychiatry (4th edn). London: Blackwell.
Scott, A., Shaw, M. & Joughin, C. (2001) Finding the
Evidence: A Gateway to the Literature in Child and Adolescent
Mental Health (2nd edn). London: Gaskell.

Producido por el Consejo Editorial de
Educación Pública del Colegio Real de
Psiquiatras. Actualización de 2004. Traduccion: Dr.
Jose Mediavilla, Consultor Psiquiatra Infanto-Juvenil, Agata del
Real, Psicologa Infanto-Juvenil. - Junio 2009.
© 2009 Colegio Real de Psiquiatras. Este
folleto se puede descargar, imprimir, fotocopiar y se distribuye
gratuitamente, siempre y cuando el Colegio Real de Psiquiatras esté
debidamente nombrado y sin ánimo de lucro. Debe obtenerse permiso
para reproducirlo de cualquier otra forma del Jefe de
Publicaciones. El Colegio no permite que aparezcan de sus folletos
en otros sitios web, pero permite que se hagan vínculos
directos.
Para obtener un catálogo de materiales de
educación pública o copias de nuestros folletos, póngase en
contacto con: Leaflets
Department, The Royal College of Psychiatrists, 17 Belgrave
Square, London SW1X. Número de registro de la organización:
228636