Antidepresivos

Antidepressants

Below is a Spanish translation of our information resource on antidepressants. You can also view our other Spanish translations.

Esta información es para todos aquellos que quiera saber más sobre los antidepresivos. Se describe cómo funcionan, por qué se recetan, sus efectos y efectos secundarios, así como tratamientos alternativos.

¿Qué son los antidepresivos?

Los antidepresivos son medicamentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, los trastornos de ansiedad y algunas otras condiciones. Se desarrollaron por primera vez en la década de 1950 y se han utilizado de forma regular desde entonces. Hay cinco categorías principales:

  • ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina)
  • IRSN (inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina)
  • NASSAs (Antidepresivos Noradrenérgicos y Serotoninérgicos Específicos)
  • Tricíclicos
  • IMAO (inhibidores de la monoaminoxidasa).

Existen otras categorías de antidepresivos, que hoy en día se recetan con menos frecuencia:

  • antidepresivos tricíclicos
  • SARIs (antagonistas e inhibidores de la recaptación de serotonina)
  • IRND (inhibidores de la recaptación de dopamina-noradrenalina).

Este recurso se centra en cómo se utilizan los antidepresivos para tratar los síntomas de la depresión. Sin embargo, gran parte de la información de este recurso será útil para las personas que toman antidepresivos para otras afecciones.

Para obtener información sobre cómo dejar de tomar antidepresivos de forma segura, consulta nuestro recurso sobre cómo dejar de tomar antidepresivos.

¿Cómo actúan los antidepresivos?

Al igual que con muchos otros tipos de medicamentos y tratamientos, no sabemos con certeza cómo funcionan los antidepresivos. Sabemos que afectan a la actividad de determinadas sustancias químicas de nuestro cerebro. Se denominan neurotransmisores y transmiten señales de una célula cerebral a otra. La serotonina y la noradrenalina son los neurotransmisores más afectados por los antidepresivos..

Sin embargo, las investigaciones sugieren que los antidepresivos actúan sobre el cerebro de múltiples formas que van más allá de las simples reacciones químicas. Esta investigación sugiere lo siguiente:

  • los antidepresivos influyen en la respuesta del organismo al estrés
  • mejoran nuestro pensamiento negativo
  • detienen o incluso revierten el daño a las células cerebrales.

¿Para qué sirven los antidepresivos?

Los antidepresivos no suelen recetarse para la depresión leve. Sin embargo, se recomiendan para adultos con enfermedad depresiva de moderada a grave. Esto ocurre cuando la depresión reduce significativamente la calidad de vida de una persona y repercute en su vida cotidiana. Los antidepresivos se pueden utilizar solos o en combinación con psicoterapias.

En general no deben utilizarse en niños y adolescentes, a menos que se trate de una depresión que:

  • no ha respondido a otros tratamientos
  • o es particularmente grave.

Los antidepresivos también se pueden recetar para otras afecciones, como:

Su médico debe explicarle por qué le sugiere que tome un antidepresivo. También deben repasar los posibles beneficios y riesgos de tomar un antidepresivo.

¿Qué eficacia tienen los antidepresivos?

Las investigaciones demuestran que los antidepresivos ayudan a reducir los síntomas de la depresión moderada y grave en adultos. Pero cada persona tiene experiencias muy diferentes con estos medicamentos.

Algunas personas mejoran sin antidepresivos con el tiempo. Sin embargo, por lo general las personas observan una mejoría de sus síntomas y de su calidad de vida tras el uso de antidepresivos. Esto ocurre sobre todo cuando su depresión es más grave. Algunas personas consideran que los antidepresivos disminuyen los síntomas de su depresión, pero presentan efectos secundarios difíciles. Otros descubren que los antidepresivos no les funcionan.

Si su médico le receta un antidepresivo, debería hacerle una revisión unas dos semanas después de empezar a tomarlo para monitorear lo siguiente:

  • cómo se siente
  • si tiene efectos secundarios
  • y si debe seguir tomando el antidepresivo.

Los antidepresivos no pueden eliminar los factores externos que podrían haberle llevado a desarrollar una depresión. Por ejemplo, si está sometido a mucho estrés en el trabajo o ha perdido a un ser querido, los antidepresivos, por supuesto, no podrán eliminarlo. Sin embargo, pueden ayudar a controlar los síntomas de la depresión y hacer que estos factores externos sean más fáciles de afrontar. Esta es una de las razones por las que a menudo se utilizan junto con psicoterapias.

¿Los antidepresivos tienen efectos secundarios?

Todos los medicamentos pueden tener efectos secundarios. Su médico debe analizarlos con usted antes de que acepte empezar a tomar antidepresivos. Debe informar a su médico sobre cualquier enfermedad que padezca o haya padecido en el pasado. Esto puede influir en el tipo de antidepresivo que le recomienden.

A continuación se enumeran algunos efectos secundarios que puede experimentar con los distintos tipos de antidepresivos. Los prospectos de los medicamentos que toma contienen información detallada al respecto.

Aunque la lista de efectos secundarios parece preocupante, éstos serán leves para la mayoría de las personas. También suelen desaparecer en un par de semanas, a medida que el cuerpo se acostumbra a la medicación.

ISRS e IRSN

  • sentirse agitado, tembloroso o ansioso. Éste suele ser el motivo por el que las personas dejan de tomar su antidepresivo, sobre todo si no se les ha advertido de ello. Sin embargo, este efecto secundario suele disminuir un par de semanas después de empezar a tomar el antidepresivo.
  • sentirse o estar enfermo
  • indigestión o dolores de estómago
  • diarrea o estreñimiento
  • pérdida de apetito
  • mareos
  • Visión borrosa.
  • sequedad bucal
  • sudoración
  • no dormir bien (insomnio) o tener mucho sueño
  • dolores de cabeza
  • bajo deseo sexual
  • dificultades para alcanzar el orgasmo durante las relaciones sexuales o la masturbación
  • en los hombres, dificultades para obtener o mantener una erección (disfunción eréctil).

En raras ocasiones, las personas pueden experimentar efectos secundarios sexuales más persistentes después de dejar de tomar ISRS. Algunas personas han utilizado el término "disfunción sexual post ISRS" (PSSD) para describir estos síntomas. Para estas personas, el PSSD puede tener un impacto significativo y angustiante en sus vidas.

Se necesita más investigación para comprender por qué ocurre esto y hasta qué punto es frecuente. Es importante que las personas que experimentan efectos secundarios sexuales continuos reciban un apoyo adecuado y oportuno.

NASSAs

Los efectos secundarios de los NASSA son muy similares a los de los ISRS. Pueden provocar somnolencia y aumento de peso, pero causan menos problemas sexuales. 

Tricíclicos

Estos pueden a menudo causar lo siguiente:

  • sequedad bucal
  • ligera visión borrosa
  • estreñimiento
  • problemas para orinar
  • somnolencia
  • mareos
  • aumento de peso
  • sudoración excesiva (especialmente por la noche)
  • problemas del ritmo cardíaco, como palpitaciones notables o latidos cardíacos rápidos (taquicardia).

Al igual que ocurre con los ISRS/IRSN, estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen en un par de semanas.

IMAO

Los IMAO son una clase de antidepresivos que se recetan con menos frecuencia. Sólo suelen utilizarlos los especialistas. Esto se debe principalmente a que las personas que los toman deben seguir una dieta estricta que evite los alimentos ricos en tiramina (un aminoácido). Si no se sigue esta dieta, existe el riesgo de desarrollar una presión arterial peligrosamente alta. En general, los IMAO se toleran bien. Pueden ser eficaces en determinadas situaciones en las que otros antidepresivos no han funcionado o causan efectos secundarios desagradables. 

Si está utilizando algún tipo de antidepresivo y experimenta efectos secundarios que duran más de unas semanas o se hacen insoportables, hable con su médico. También puede resultarle útil comunicar a sus amigos o familiares que va a empezar a tomar antidepresivos. Esto puede ayudarlos a apoyarlo si experimenta efectos secundarios.

Para obtener información completa sobre el antidepresivo que está tomando, incluidos los efectos secundarios, visite el Compendio electrónico de medicamentos (CEM). Escriba el nombre del medicamento en el cuadro de búsqueda situado en la parte superior de la página. También debe recibir una copia en papel de esta información cuando le den la medicación. Si no la recibe, pida a su farmacéutico que se la proporcione.

Antidepresivos y pensamientos suicidas

La depresión puede provocar sentimientos suicidas. Algunas personas también experimentan un aumento de los pensamientos suicidas cuando empiezan a tomar antidepresivos. El riesgo de que esto ocurra puede ser mayor en niños y adolescentes. Por ello, si se les recetan antidepresivos, los deber vigilar de cerca el médico que se los recetó u otro profesional sanitario para detectar pensamientos suicidas.

Es muy importante que si tiene pensamientos o sentimientos suicidas, los comunique inmediatamente a su médico. Pueden sugerirle que deje de tomar su antidepresivo.

Si cree que corre el riesgo de hacerse daño, llame al 999 o acuda al servicio de urgencias más cercano.

Si no se encuentra en una situación de emergencia pero necesita ayuda, llame al NHS 111.

¿Y para conducir o manejar maquinaria?

Algunos antidepresivos producen somnolencia y ralentizan las reacciones, por lo que no pueden tomarse si se va a conducir o manejar maquinaria. Debe consultar a su médico y leer el prospecto que acompaña al medicamento para estar seguro.

Si su enfermedad o su medicación afectan a su capacidad para conducir, debe informar a la Agencia de Licencias de Conductores y Vehículos (DVLA).

¿Cómo es dejar los antidepresivos?

Dejar los antidepresivos puede resultar difícil para algunas personas, mientras que otras pueden dejarlos con relativa facilidad.

Los antidepresivos nunca se deben suspender de inmediato. Hemos desarrollado un recurso de información independiente sobre cómo dejar los antidepresivos que trata en detalle este tema. Proporciona consejos sobre cómo dejarlos de forma gradual.

Los síntomas de abstinencia suelen aparecer a los pocos días de dejar el antidepresivo e incluyen los siguientes:

  • dolores de cabeza
  • Mareo
  • Náuseas
  • Dificultad para dormir
  • Sueños vívidos o aterradores
  • Sensaciones similares a la electricidad (también conocidas como "zaps")
  • Cambios rápidos de humor, como ansiedad e irritabilidad.

Si la depresión reaparece al cabo de semanas o meses, lo más probable es que se deba a una reaparición del trastorno original y no a síntomas de abstinencia.

Puede encontrar más información sobre este tema en nuestro recurso informativo sobre cómo dejar los antidepresivos.

¿Son adictivos los antidepresivos o se puede llegar a depender de ellos?

Algunas personas experimentan desagradables síntomas de abstinencia cuando dejan de tomar antidepresivos. En la mayoría de las personas, estos síntomas de abstinencia pueden minimizarse reduciendo la dosis del antidepresivo lentamente a lo largo de unas semanas. Aunque algunas personas pueden necesitar empezar a tomarlo de nuevo y reducirlo aún con mayor lentitud.

Puede sentirse como si fuera adicto a los antidepresivos si no puede dejar de tomarlos cuando le gustaría. No es lo mismo que ser "adicto".

La adicción generalmente significa que usted:

  • Siente la necesidad o el deseo de consumir una sustancia.
  • Pierde el control sobre el consumo de la sustancia.
  • Experimenta placer, o "un subidón" cuando la consume.

La adicción puede producirse con sustancias como el alcohol, la nicotina y las benzodiacepinas.

Puede ser difícil dejar de tomar antidepresivos, pero esto se describe más exactamente como dependencia física

El término "dependencia física" se ha confundido con el de adicción. La dependencia física significa que su organismo se ha adaptado a la presencia de una sustancia o medicamento.

Esto produce tolerancia y efectos de abstinencia porque el cuerpo lo "echa de menos" cuando desaparece. No es necesario que una droga produzca un "subidón" para que cree dependencia.

¿Qué tipo de antidepresivo me han recomendado?

Aquí puede encontrar una lista de los antidepresivos de uso común, sus nombres comerciales en el Reino Unido y el "grupo" al que pertenecen.

Medicamentos

 Nombrecomercial

Grupo

Amitriptilina Triptizol Tricíclico
Agomelatina Valdoxan Otros*
Bupropión Zyban NDRI
Citalopram Cipramil ISRS
Clomipramina Anafranil Tricíclico
Desipramina Norpramin Tricíclico
Desvenlafaxina Pristiq SNRI
Dosulepina Prothiaden Tricíclico
Doxepina Sinequan Tricíclico
Duloxetina Cymbalta, Yentreve SNRI
Escitalopram Cipralex ISRS
Fluoxetina Prozac ISRS
Fluvoxamina Faverin ISRS
Imipramina Tofranil Tricíclico
Isocarboxazid Marplan IMAO
Lofepramina Gamanil Tricíclico
Mianserin Tolvon Tetracíclico
Milnacipran Ixel y Savella SNRI
Mirtazapina Zispin NaSSA
Moclobemide Manerix IMAO
Nefazodona Serzone SARI
Nortriptilina Allegron Tricíclico
Paroxetina Seroxat ISRS
Fenelzina Nardil IMAO
Reboxetina Edronax SNRI
Sertralina Lustral ISRS
Tranilcipromina Parnate IMAO
Trazodona Molipaxin Relacionado con los tricíclicos
Trimipramina Surmontil Tricíclico
Venlafaxina Efexor SNRI
Vilazodona Viibryd ISRS
Vortioxetina Brintellix ISRS

*Este antidepresivo regula la serotonina pero de forma diferente a los antidepresivos clásicos. También actúa sobre la melatonina, que es una hormona relacionada con el sueño.

Esta no es una lista exhaustiva de todos los antidepresivos. Hay otros fármacos que a veces se utilizan en entornos especializados.

¿Qué ocurre con el embarazo y la lactancia?

Muchas personas necesitan tomar medicamentos para problemas físicos o mentales antes, durante y después del embarazo. Algunos medicamentos se utilizan en el embarazo desde hace muchos años. Otros se sabe que son peligrosos en el embarazo (como el valproato sódico).

Las decisiones sobre si continuar, cambiar o dejar de tomar antidepresivos durante el embarazo o la lactancia no son sencillas ni fáciles. Hay que tener en cuenta muchos factores, entre ellos, los siguientes:

  • El medicamento que está tomando
  • Su historial personal de enfermedad
  • Su respuesta al tratamiento
  • Sus opiniones.

Cualquier riesgo derivado de la toma de medicamentos, incluidos los antidepresivos, durante el embarazo debe sopesarse con el riesgo de encontrarse enfermo sin tratamiento. Deberá hablarlo detenidamente con su médico de cabecera o psiquiatra.

Los estudios de investigación han analizado a varias miles de mujeres que han tomado antidepresivos durante el embarazo. Estos estudios no siempre son fáciles de interpretar, ya que son muchos los factores que influyen en los resultados de los bebés. Su médico de cabecera o psiquiatra puede ayudarlo a comprender lo que dicen las investigaciones actuales sobre los distintos medicamentos en su situación personal.

Muchas mujeres toman antidepresivos durante el embarazo. Hay más información sobre los antidepresivos más utilizados, como los ISRS, y su uso en el embarazo. En el caso de los antidepresivos más recientes, como la vortioxetina, hay mucha menos información. Puede encontrar información sobre antidepresivos concretos en la página web sobre el mejor uso de los medicamentos durante el embarazo.

Si aún no está embarazada

Si es posible, debe hablar con su médico antes de quedarse embarazada. Sin embargo, muchos embarazos no son planificados y es posible que tenga que tomar decisiones sobre el medicamento cuando ya esté embarazada.

Si ya está embarazada

Si ya está embarazada, acuda al médico lo antes posible. Es muy importante que no deje de tomar el medicamento de repente, a menos que su médico se lo indique. Dejar de tomar antidepresivos de repente puede provocar una recaída en sus problemas de salud mental. También puede provocar efectos secundarios desagradables. Debe tener en cuenta la gravedad de su enfermedad anterior antes de decidir si es seguro dejar de tomar el medicamento. Muchas mujeres recaen tras dejar la medicamento durante el embarazo.

Para más información, consulte nuestro folleto sobre salud mental durante el embarazo.

¿Durante cuánto tiempo tendré que tomar antidepresivos?

La duración de la toma de antidepresivos depende del motivo por el que se le hayan recetado y de si ha tenido que tomarlos antes.

Si es la primera o la segunda vez que toma antidepresivos, es mejor que siga tomándolos durante al menos seis meses después de sentirse mejor. Si deja la medicamento antes de ese momento, es más probable que reaparezcan los síntomas de la depresión. Si ha tenido muchos episodios de depresión anteriormente, puede que necesite tomarlos durante más tiempo. Sin embargo, debe mantener una conversación continua con su médico sobre cuándo y cómo suspenderlos.

Vale la pena reflexionar sobre lo que ha podido contribuir a su malestar. A veces, los problemas de salud mental como la depresión simplemente ocurren, y no hay ninguna razón obvia para ello. Sin embargo, es posible que haya cosas en su vida que hayan sido difíciles y hayan contribuido a su malestar. Por ejemplo, el estrés económico, la soledad o la pérdida del empleo. A veces las tensiones son totalmente inevitables. Sin embargo, hay cosas que puede hacer para reducir las probabilidades de volver a encontrarse mal en el futuro.

¿Y si vuelve la depresión?

A veces la depresión reaparece, aunque usted haya hecho todo lo posible por mantenerse bien. Si esto ocurre, puede que necesite lo siguiente:

  • volver a tomar antidepresivos tras consultar con su médico de cabecera
  • cambiar de antidepresivo
  • o probar otra forma de tratamiento, como las terapias de conversación.

Algunas personas necesitan tomar antidepresivos durante mucho tiempo para mantenerse bien. Esto puede ser frustrante si esperaba poder dejar de tomar su antidepresivo. Es importante recordar que es posible que pueda volver a dejar de tomar antidepresivos en el futuro. Esto no significa que haya "fracasado".

¿Qué pasará si no tomo antidepresivos?

Es difícil saberlo. Depende de por qué se los recetaron, de lo grave que sea su depresión y del tiempo que lleve con ella. A veces la depresión mejora sin ningún tratamiento, o con otros tratamientos como las terapias de conversación.

Los antidepresivos pueden facilitar la participación en otros tratamientos, como la terapia de conversación. También puede hacer que la terapia de conversación sea más eficaz.

Su médico debe hablarlo con usted antes de recetarle antidepresivos. Deben asegurarse de que comprende a la perfección los beneficios y los riesgos de tomar o no antidepresivos.

¿Qué más debo saber sobre los antidepresivos?

A continuación le ofrecemos algunos datos útiles que debe saber si toma antidepresivos:

  • Si tiene problemas con el antidepresivo que toma, hable con su médico. Deben ayudarle a encontrar un tipo de medicamento o una dosis que le funcione sin causarle efectos secundarios inmanejables. Si ha probado varios antidepresivos, quizá quiera buscar alternativas.
  • Intente no desanimarse si tiene algún efecto secundario. Estos pueden ser desagradables, y es comprensible que las personas a veces dejen de tomar sus antidepresivos como consecuencia de ello. Sin embargo, la mayoría de los efectos secundarios desaparecen en un par de semanas. Si puede, intente esperar este tiempo antes de parar. Sin embargo, si los efectos secundarios son intolerables o tiene tendencias suicidas, hable con su médico de inmediato.
  • Procure no olvidar ninguna dosis, ya que podría desarrollar síntomas de abstinencia. Si olvida una dosis, tome la siguiente dosis como de costumbre. No "compense" la dosis olvidada tomando más de lo habitual.
  • La mayoría de los antidepresivos tardan entre una y dos semanas en hacer efecto. Algunas personas tardan hasta 6 semanas en empezar a notar todos los efectos. Aunque aún no sienta los beneficios de su antidepresivo, intente seguir tomándolo durante unas semanas antes de dejarlo. Puede que descubra que las cosas mejoran.
  • Hable con su médico sobre el consumo de alcohol. La mayoría de los antidepresivos no reaccionan con el alcohol. Sin embargo, algunos antidepresivos pueden provocarle náuseas o somnolencia si bebe alcohol mientras los toma, o potenciar los efectos del alcohol.
  • Si cree que los antidepresivos tienen un efecto negativo en su salud física o mental, hable con su médico.
  • Los antidepresivos pueden interactuar con determinados alimentos y medicamentos. Por ejemplo, el pomelo puede interactuar con el antidepresivo sertralina. Debe preguntar a su médico o farmacéutico si su antidepresivo interactúa con algún alimento o medicamento, y leer atentamente la información que acompaña a su receta. Si empieza a tomar un nuevo medicamento, consulte la información que lo acompaña para asegurarse de que no interacciona con su antidepresivo.

¿Qué otros tratamientos existen para la depresión?

Terapias de conversación (terapias psicológicas)

Existen varias terapias de conversación útiles para la depresión. A menudo se recomiendan como primera opción, o se utilizan en combinación con antidepresivos.

  • Asesoramiento: El asesoramiento puede ser útil en la depresión leve y puede ayudarle a desarrollar técnicas de resolución de problemas. El asesoramiento psicológico puede ayudar cuando la depresión ha sido causada por dificultades en la vida.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): la TCC puede ayudarle a mejorar su estado de ánimo enseñándole a detectar los vínculos entre sus pensamientos, acciones y sentimientos. A diferencia de otras terapias psicológicas, se centra menos en el pasado y más en lo que ocurre en el presente.

Para obtener información sobre estas y otras formas de psicoterapia, consulte nuestra información de:

Remedios herbales

Los remedios herbales proceden de plantas y no se recetan en el NHS del Reino Unido.

Se ha demostrado que hierbas medicinales tienen efectos positivos en las personas con depresión. Uno de ellos se llama Hypericum, y se elabora a partir de una hierba llamada Hierba de San Juan. Al tratarse de un tratamiento a base de plantas, está menos investigado y existen menos normas sobre su venta. Las cantidades que se obtienen pueden variar en función de dónde se compre.

La hierba de San Juan puede ser peligrosa si se toma con antidepresivos ISRS y otros medicamentos. También puede interferir con otros medicamentos como la píldora anticonceptiva. Si estás pensando en tomar hierbas medicinales, habla primero con tu médico.

Bienestar general

Es importante pensar en su bienestar general. Hay muchas cosas que puede hacer para sentirse mejor y tener menos probabilidades de volver a deprimirse. Dichos tratamientos pueden incluir:

  • Encontrar a alguien con quien hablar
  • Mantenerse físicamente activo
  • Beber menos alcohol y no consumir drogas recreativas
  • Comer bien, por ejemplo, más pescado, frutas y verduras
  • Utilizar técnicas de autoayuda que lo ayuden a relajarse
  • Encontrar la manera de resolver los problemas prácticos que han provocado la depresión
  • apoyo de colegas y amigos: puede resultarle útil reunirse con personas que tengan problemas similares a los suyos. Hable con su médico de cabecera sobre los grupos de apoyo de colegas y amigos que podrían ser adecuados para usted.

Para algunos consejos de autoayuda, consulte nuestro folleto sobre la depresión.

Prescripción social

La prescripción social ayuda a conectar a las personas con los servicios y grupos comunitarios de su entorno. Esto puede contribuir a mejorar su salud mental y física.

Por ejemplo, si le gusta la jardinería, la prescripción social podría ponerle en contacto con un grupo semanal de jardinería cercano. Podrá reunirse con otras personas y pasar tiempo juntos haciendo lo que le gusta.

Encontrará más información al respecto en nuestro recurso sobre prescripción social.

Luz

Algunas personas consideran que su estado de ánimo se ve afectado por la estación. Esto se denomina trastorno afectivo estacional (TAE). Si se deprime todos los inviernos pero mejora cuando los días se hacen más largos, puede que una caja de luz le resulte útil. Se trata de una fuente de luz brillante que se enciende durante cierto tiempo al día y que puede ayudar a compensar la falta de luz en invierno. Hable con su médico si cree que puede estar experimentando TAE.

¿Dónde puedo obtener más información?

Si tiene alguna duda sobre los antidepresivos, consulte aquí otras fuentes de información o hable con su médico.

Créditos

Esta información fue elaborada por el Comité Editorial de Participación Pública (PEEB, por sus siglas en inglés) del Real Colegio de Psiquiatras (Royal College of Psychiatrists). Esta información refleja la mejor evidencia disponible al momento de su redacción.

Autor principal: Profesora Wendy Burn

Revisión experta: Comité de Psicofarmacología del Real Colegio de Psiquiatras

Expertos por experiencia: Fiona Rajé y Victoria Bridgland

Referencias completas disponibles con solicitud previa.

© Real Colegio de Psiquiatras (Royal College of Psychiatrists)

This translation was produced by CLEAR Global (Apr 2025)

Read more to receive further information regarding a career in psychiatry