Enfermedad física y salud mental

Physical illness and mental health

Below is a Spanish translation of our information resource on physical illness and mental health. You can also view our other Spanish translations.

En algún momento de nuestras vidas, muchos de nosotros padeceremos una enfermedad física grave o que nos cambiará la vida. Tanto la enfermedad como su tratamiento pueden afectar nuestra forma de pensar y sentir. Esta información va dirigida a cualquier persona que padezca una enfermedad física que afecte a su salud mental, y a las personas que le cuidan.

¿Cuáles son las consecuencias de padecer una enfermedad física?

Padecer o desarrollar una enfermedad física puede afectar todos los ámbitos de la vida. Puede afectar las áreas prácticas de su vida, como:

  • Trabajo – Puede que tenga que dejar de trabajar, trabajar menos o cambiar de trabajo.
  • Actividades cotidianas – Puede que le resulte difícil participar en actividades que le gustan o reunirse con amigos y familiares tanto como le gustaría. Puede que necesite el apoyo de amigos, familiares o un servicio profesional para hacer las cosas que solía hacer solo.
  • Económicas – Padecer una enfermedad física puede repercutir en sus finanzas por diferentes motivos. Por ejemplo, los gastos de transporte para acudir a citas médicas o el hecho de que usted o las personas que le ayudan tengan que trabajar menos.
  • Hospitalización – Es posible que deba someterse a determinados tratamientos u operaciones en el hospital. Esto significa pasar tiempo lejos de casa y de sus redes de apoyo habituales.

Tener una enfermedad física también puede afectar negativamente su forma de pensar y sentir:

  • Estrés – Es comprensible que padecer una enfermedad física le cause preocupación por el futuro y le genere estrés por el presente. Puede que se sienta particularmente ansioso respecto a ciertas cosas. Por ejemplo, el resultado de un análisis importante o planificar el cuidado de sus hijos si necesita ir al hospital.
  • Sentido de sí mismo – Las enfermedades físicas pueden hacerle sentir que no tiene control sobre su cuerpo y su vida. Tener una enfermedad física es algo sobre lo que se pueda tener mucho control. Esto puede resultar molesto y frustrante.
  • Relaciones – Tener una enfermedad física también puede hacer que se sienta solo y aislado de sus amigos y familiares. Puede que prefiera no compartir con ellos cómo se siente para evitar preocuparles o molestarles. O, tal vez, si desee compartir por lo que le esta pasando pero sienta que no le van a comprender.
  • Comprensión del mundo – Enfermar puede hacerle cuestionar el mundo que le rodea y su comprensión de lo que es justo y correcto. Algunas personas ven afectadas sus creencias espirituales o religiosas.

Si su enfermedad física repercute negativamente en su salud mental, existe ayuda disponible. Las personas que atienden su salud física querrán saber si necesita ayuda con su salud mental. Ellos podrán remitirle a otros profesionales u organizaciones que pueden ayudarle.

¿Cómo puedo saber si mi enfermedad física está afectando a mi salud mental?

Padecer una enfermedad física puede afectar a la salud mental de distintas maneras, dependiendo de quién sea y de lo que esté ocurriendo en su vida. Este texto no pretende abarcar todos los problemas de salud mental, pero a continuación se enumeran algunos síntomas a los que puede estar atento.

Ansiedad

Si presenta ansiedad, podría notar que:

  • se siente preocupado todo el tiempo, por alguna cosa o por muchas cosas diferentes;
  • se siente incapaz de relajarse;
  • nota cambios en su ritmo cardiaco, su respiración o su digestión;
  • Puede obtener más información sobre los síntomas de la ansiedad leyendo nuestro recurso sobre la ansiedad.

Depresión

Si padece depresión, podría notar que:

  • se siente muy infeliz la mayor parte del tiempo o todo el tiempo;
  • se siente cansado, inquieto y nota cambios en el sueño, la dieta o su interés por el sexo;
  • no le apetece relacionarse con otras personas.

Puede obtener más información sobre los síntomas de la depresión leyendo nuestro recurso sobre la depresión.

Trastorno de adaptación

Es perfectamente comprensible sentirse preocupado, angustiado o molesto cuando se desarrolla una enfermedad física o se sufre una lesión. No existe una forma "normal" de reaccionar ante las situaciones difíciles o la incertidumbre.

Sin embargo, si está teniendo dificultad para "adaptarse" a un acontecimiento o serie de acontecimientos estresantes, es posible que padezca un "trastorno de adaptación".

Si padece un trastorno de adaptación, podría:

  • ser incapaz de dejar de pensar en su enfermedad física o en lo que significa para usted;
  • sentirse profundamente preocupado o angustiado cuando piensa en su enfermedad física;
  • resultarle difícil afrontar la situación o podría actuar de una manera que genere repercusiones negativas en diferentes áreas de su vida.

Si padece un trastorno de adaptación, por lo general, éste se hará evidente en el plazo de un mes después del diagnóstico una enfermedad o de sufrir una lesión.

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Algunas personas que desarrollan una enfermedad física o sufren alguna lesión acaban desarrollando un trastorno de estrés postraumático (TEPT). El TEPT ocurre cuando alguien desarrolla una reacción psicológica a un acontecimiento o serie de acontecimientos.

Algunas experiencias que pueden causar TEPT incluyen:

  • Ser diagnosticado de una enfermedad física grave.
  • Estar en cuidados intensivos.
  • Tener una experiencia de parto complicada.
  • Sufrir un accidente grave.

Si padece TEPT podría experimentar algunos de los siguientes síntomas:

  • Recuerdos o sueños no deseados y angustiantes acerca del suceso.
  • Sensación de que el suceso se repite.
  • Dificultad para recordar el suceso o evitar pensar en él.
  • Sentirse distanciado de los amigos y de la familia.
  • Tener sentimientos negativos acerca de si mismo, de los demás o del mundo.
  • No disfrutar de cosas que antes disfrutaba y tener dificultad para sentirse feliz o satisfecho.
  • Sensación de nerviosismo y dificultad para concentrarse o dormir.
  • Actuar de forma agresiva hacia otras personas.
  • Hacer cosas peligrosas o imprudentes.

Puede obtener más información sobre el TEPT aquí.

Darse cuenta de que no se encuentra bien

Si padece algún tipo de trastorno mental, las persona a su alrededor pueden notar que:

  • actúa de forma diferente a la habitual;
  • no quiere someterse a tratamientos ni tomar la medicación para su enfermedad física;
  • falta a sus citas médicas.

Además de algunos de los síntomas anteriores, es posible que note que:

  • Se siente cansado.
  • Le cuesta trabajo conciliar el sueño.
  • Pierde el apetito.

Algunas de estas cosas también pueden se causadas por las enfermedades físicas o los tratamientos médicos. Esto puede dificultar que, tanto usted como las personas que le cuidan, puedan determinar si lo que está experimentando es "normal" o no.

Hable con su médico o con alguien de confianza acerca de cómo se siente. Ellos pueden ayudarle a determinar si los cambios que experimenta están relacionados con su enfermedad física o con su salud mental.

Puede leer más acerca de otros problemas de salud mental aquí.

¿Tengo más probabilidades de desarrollar un trastorno mental si padezco una enfermedad física?

No todas las personas que padecen una enfermedad física experimentan problemas de salud mental. Sin embargo, las personas con enfermedades físicas de larga duración tienen mayor probabilidad de presentar niveles más bajos de bienestar mental. Las investigaciones han demostrado una relación entre los trastornos mentales y ciertas enfermedades físicas como:

  • Cáncer
  • Diabetes
  • Asma
  • Presión arterial alta
  • Epilepsia

Sin embargo, estas no son las únicas enfermedades físicas que pueden afectar su salud mental.

Las personas que padecen problemas de salud física, tienen entre 2 y 3 veces más probabilidades de sufrir depresión que las que gozan de buena salud física.

¿Cómo se relacionan la salud física y la mental?

La relación entre las enfermedades físicas y los trastornos mentales no siempre es clara.

Dependiendo de cómo sea usted y el tipo de enfermedades físicas o mentales que padezca:

  • su enfermedad física podría llevarle a desarrollar un trastorno mental;
  • su enfermedad física podría estar relacionada con su trastorno mental;
  • Su enfermedad física y su trastorno mental podrían no estar relacionados, pero podrían ocurrir al mismo tiempo.

Hay factores pueden contribuir de forma directa a que alguien desarrolle una mala salud mental, incluidos:

  • Estrés Padecer una enfermedad física puede ser muy estresante, y el estrés puede afectar negativamente a su salud mental.
  • Tratamientos farmacológicos Algunos tratamientos farmacológicos pueden afectar el funcionamiento de su cerebro. Por ejemplo, se ha demostrado que los esteroides provocan cambios en el humor y síntomas psicóticos. Los síntomas psicóticos incluyen:
    • Creer cosas que no son verdad.
    • Dificultad para pensar con claridad.
    • Experimentar cosas que no existen.
  • Enfermedades físicas Algunas enfermedades físicas afectan la forma en que el cerebro funciona. Por ejemplo, las personas que tienen una tiroides poco activa (hipotiroidismo) son más propensas a desarrollar depresión y ansiedad.

¿Cuándo tengo más posibilidades de desarrollar un trastorno mental?

Es más probable que tenga mala salud mental al estar físicamente enfermo si:

  • anteriormente ha padecido problemas de salud mental o le han diagnosticado una enfermedad mental;
  • no tiene familiares o amigos con los que pueda hablar acerca de su enfermedad;
  • al mismo tiempo, tiene otros problemas o factores estresantes en su vida. Por ejemplo, perder el trabajo, un divorcio o la muerte de un ser querido. A veces, incluso los cambios positivos en la vida pueden afectar negativamente a la salud mental cuando son inesperados o estresantes.
  • su enfermedad física le causa mucho dolor;
  • padece una enfermedad terminal o potencialmente mortal;
  • su enfermedad le impide cuidar de usted mismo.

Estos son los momentos en los que es más probable que su salud mental se vea comprometida:

  • Cuando le informan de su enfermedad por primera vez.
  • Después de una intervención quirúrgica importante o si el tratamiento tiene efectos secundarios desagradables.
  • Si la enfermedad reaparece después de una aparente mejora. Por ejemplo, la reaparición de un cáncer o sufrir un segundo infarto.
  • Si su enfermedad deja de responder al tratamiento.

¿Cuándo debo pedir ayuda?

Cuando se padece una enfermedad física, es de esperar que haya un cierto grado de ansiedad y que llegue a sentirse desanimado. Sin embargo, debería buscar ayuda en los siguientes casos:

  • Si anteriormente ha padecido algún problema de salud mental o le han diagnosticado alguna enfermedad mental y sienta que los síntomas están regresando.
  • Si se siente peor que antes.
  • Si no parece mejorar con el tiempo.
  • Si nota que sus sentimientos empiezan a afectar sus relaciones, trabajo, intereses o vida cotidiana.
  • Si siente que no vale la pena vivir o que los demás estarían mejor sin usted.

No puedo decidir si buscar ayuda o no

Pedir ayuda cuando se padece una enfermedad física puede ser difícil. Es una reacción normal tener los siguientes pensamientos, aún cuando no sean ciertos:

  • "Tengo que enfocarme en mi salud física. Mi salud mental es menos importante". – Su salud mental y física están relacionadas. Estar bien mentalmente puede repercutir de forma positiva en la salud física.
  • "Tengo otras cosas en las que enfocarme". – Puede que sienta que tiene que darle prioridad a su familia, a su economía, a su vivienda o a su trabajo. Pero si no se toma el tiempo de enfocarse en su propia salud mental, puede llegar sentirse muy mal. Y si esto ocurre, tampoco podrá hacer ninguna de esas cosas importantes.
  • "Claro que me siento deprimido, estoy enfermo. No tiene sentido buscar ayuda para eso". – Es perfectamente entendible atravesar dificultares en lo referente a su salud mental. Sin embargo, eso no significa que no merezca recibir ayuda. Todo el mundo merece sentirse feliz, apoyado y cuidado.
  • "No quiero parecer desagradecido, mi equipo médico ya está haciendo tanto por ayudarme". – Sus médicos querrán oír acerca de su salud mental tanto como de su salud física. Esto también es parte de mantener su bienestar, no pensarán que está siendo desagradecido por pedir apoyo.

¿Cómo puedo obtener ayuda?

Puede empezar por hablar acerca de cómo se siente con alguien de confianza. A menudo, solo el hecho de compartir cómo se siente puede tener un impacto positivo en su salud mental.

Si necesita más apoyo, hable con su médico de cabecera o con el equipo médico que le está ayudando con su enfermedad física. Ellos podrán asesorarle sobre el tipo de ayuda disponible y podrán ayudarle a acceder a ella.

Hay muchas organizaciones benéficas que ayudan a las personas que conviven con enfermedades físicas. Encontrará más información sobre ellas al final de este artículo.

Si ya está bajo el cuidado de un equipo de salud mental, también debería avisarles si desarrolla alguna enfermedad física. Es de utilidad que lo sepan, ya que así podrán brindarle apoyo.

¿Qué tipo de tratamiento recibiré?

El tipo de tratamiento que le ofrezcan dependerá de:

  • las dificultades por las que esté atravezando;
  • el impacto que dichas dificultades tengan en su vida;
  • sus circunstancias individuales.

Según el problema con el que esté lidiando, es posible que le ofrezcan:

También se ha demostrado que la terapia cognitivo-conductual (TCC)resulta útil para las personas que viven con dolor.

Puede saber más sobre los tratamientos de las siguientes afecciones consultando nuestros recursos informativos:

Puede leer más sobre las distintas enfermedades mentales y sus tratamientos aquí.

¿Cómo ayudarán estos tratamientos?

Psicoterapia

Puede que le resulte difícil expresar cómo se siente, incluso a sus familiares y amigos cercanos. A veces, es incluso más difícil compartir cómo se siente con alguien a quien conoce bien si no les quiere preocupar.

Por este motivo, puede ser más fácil hablar con un profesional. Ellos pueden ayudarle a encontrar formas de afrontar mejor sus sentimientos, pensamientos y problemas prácticos.

Es posible que se sienta mejor inmediatamente después de iniciar la psicoterapia, solo por poder hablar acerca de sus preocupaciones. O puede ser que tome algo de tiempo para que la psicoterapia le ayuden a sentirse mejor.

Medicamentos

Esto dependerá del tipo de medicamento que se le administre y cualquier otro apoyo que esté recibiendo.

En general, el medicamento se utiliza para ayudarle a sentirse lo suficientemente bien como para empezar a hacer otros cambios positivos en su vida. Cualquier tipo de medicamento suele tardar un poco en hacer efecto y debe tomarse según la prescripción médica.

El medicamento también puede ayudar si tiene problemas de sueño, apetito o dolor físico. Hable con su médico sobre cómo podría ayudarle el medicamento.

¿Puedo tomar un medicamento para un trastorno mental si ya estoy tomando uno por una enfermedad física?

Si padece una enfermedad física, es posible que ya esté tomando medicamentos. Su médico le indicará si alguno de los medicamentos que está tomando no debe tomarse conjuntamente. También le dirá si hay algún efecto secundario que deba tener en cuenta.

Todos los medicamentos tienen algún efecto secundario, aunque suelen ser leves y tienden a desaparecer después de un tiempo tomando el medicamento. Debe comunicar a su médico cualquier cambio físico o emocional que experimente.

¿Cómo puedo ayudarme a mí mismo?

Además de buscar ayuda profesional, hay varias cosas que puede hacer para ayudarse a sí mismo:

Hablar con los demás

Comparta sus miedos y preocupaciones con sus allegados. Platique con alguien que le haya apoyado en el pasado y que sepa escuchar.

Hablar con su médico
No tenga miedo de hacerle preguntas a su especialista o a su médico de cabecera sobre su enfermedad. Si hay aspectos de la enfermedad o el tratamiento sobre los que tenga dudas, ellos se los pueden explicar.

Obtener ayuda
Diferentes instituciones benéficas y organizaciones podrán ofrecerle información confiable y apoyo. Incluso podrá hablar con otras personas que viven con la misma enfermedad física que usted y recibir apoyo de sus colegas y amigos.

Solicitar apoyo económico
Si padece alguna enfermedad mental o física puede tener derecho a prestaciones y otros apoyos económicas.

Alimentarse bien
Intente llevar una dieta equilibrada. Perder peso o comer alimentos poco saludables puede ser perjudicial para la salud mental y física. Una dieta equilibrada y sana puede ser diferente para usted si padece algún trastorno alimentario.

Hacer ejercicio de manera regular
De ser posible, intente hacer algo de ejercicio físico con regularidad. Puede ser tan sencillo como salir a caminar o hacer diez minutos de yoga suave.

Mantener el equilibrio
Intente encontrar el equilibrio entre seguir adelante y descansar.

Hacer cosas buenas por uno mismo (autocuidado)
Incorpore a su día actividades relajantes y placenteras. Puede ser cualquier cosa, desde hablar por teléfono con un amigo hasta leer un libro en el jardín.

Evitar beber demasiado
Intente no beber demasiado alcohol, ya que, a la larga, puede tener un impacto negativo en su salud mental.

Evitar el consumo de drogas recreativas
Las drogas pueden tener un efecto negativo en su salud mental, y pueden ser especialmente peligrosas si está tomando otros medicamentos. Puede encontrar apoyo e información sobre distintos medicamentos en nuestro sitio web.

Automedicarse
Algunas personas consumen alcohol o drogas para hacer frente a sus problemas de salud mental o física. Esto suele denominarse "automedicación". Puede que esto lo ayude en el corto plazo, pero con el paso del tiempo le hará sentirse peor. Si consume drogas o alcohol para afrontar sentimientos difíciles, hable con su médico.

Dormir lo suficiente
Intente apegarse a una rutina de sueño regular. Lea nuestra información sobre dormir bien para obtener consejos.

Tomar su medicamento
No deje de tomar su medicamento, no cambie la cantidad ni la hora de la toma ni pruebe otros remedios sin consultarlo con su médico. Si el medicamento tiene efectos secundarios desagradables, dígaselo a su médico.

Acudir a sus revisiones médicas
Si padece determinadas enfermedades mentales o físicas, o toma ciertos medicamentos, se le invitará a acudir a revisiones médicas periódicas con su médico de cabecera o con un especialista. Asegúrese de acudir e informe a su médico de cabecera o especialista si desarrolla algún nuevo síntoma de salud mental o física. Esto puede ayudar a las personas que lo tratan a detectar cualquier problema antes de que empeore.

¿Cómo puedo ayudar a otra persona?

A menudo, los amigos y la familia son los primeros en darse cuenta de que una persona no goza de buena salud mental. Si ha notado esto en algún conocido:

  • anímelo con amabilidad a buscar ayuda;
  • explíquele que, con ayuda, es probable que mejore;
  • explíquele que pedir ayuda no es un signo de debilidad.

A continuación encontrará algunas cosas adicionales que puede hacer para apoyarlos:

  • Pasar tiempo con ellos – Es útil pasar tiempo con alguien que está experimentando un deterioro de su salud mental. Anímelo con amabilidad a hablar de cómo se siente y a seguir haciendo algunas de las cosas que hace normalmente.
  • Tranquilizarles – Tranquilice a la persona diciéndole que su salud mental puede mejorar con tiempo y ayuda. Puede que les cueste creer que así será.
  • Fomente un estilo de vida saludable – Sin presionarles demasiado, intente animarles a comer bien, dormir bien, evitar beber demasiado y tomar su medicamento. Puede ayudarles a lograrlo preparando con ellos una comida o realizando juntos alguna actividad que no implique el consumo de alcohol.
  • Sea un buen oyente: puede ser útil hacerles saber que está ahí para hablar de cualquier duda o pregunta que tengan sobre su enfermedad o tratamiento.
  • Manténgase alerta a las señales de alarma – Tómeselo en serio y anímeles a hablar con su médico.
    • parecen empeorar;
    • han empezado a hablar de no querer vivir;
    • se están haciendo daño o han sugerido que podría hacerlo.

Cuido de alguien, ¿qué ayuda tengo a mi disposición?

Cuidar de alguien que está física y mentalmente enfermo puede ser todo un reto. También es fácil olvidarse de cuidarse y prestar atención a su propia salud y el bienestar.

Si cuida de alguien, puede someterse a una evaluación de cuidadores para ver qué ayuda hay disponible para usted y la persona a la que cuida. Esto puede facilitarle su papel de cuidador. Más información sobre cómo obtener una evaluación en el sitio web del NHS.

También puede obtener más información sobre la ayuda y el apoyo disponibles para los cuidadores en el sitio web de Carers Trust.

Disponemos de un recurso sobre el cuidado de una persona con una enfermedad mental que incluye información sobre:

  • qué significa ser cuidador;
  • derechos de pacientes y cuidadores;
  • cómo interceder por alguien;
  • cuidar de si mismo;
  • beneficios disponibles para los cuidadores:
  • cómo pueden los profesionales sanitarios y sociales apoyar eficazmente a los cuidadores y pacientes.

Vivir con enfermedades o dolores no diagnosticados

Algunas personas conviven con alguna enfermedad o algún dolor sin recibir un diagnóstico. Esto también se conoce como “síntomas médicamente inexplicados” y se da cuando los médicos no pueden encontrar una causa física para los síntomas que presenta una persona.

Además de las dificultades habituales de vivir con una enfermedad o un dolor, no saber cuál es la causa de sus problemas puede resultar difícil por otros motivos:

  • No saber cuál es la causa de sus problemas puede ser aterrador y estresante, lo que puede hacerle sentir peor.
  • Puede resultar difícil obtener tratamientos.
  • Tener un diagnóstico puede ayudarlo a ponerle nombre a su padecimiento y a explicárselo a los demás. Sin esto, a algunas personas les cuesta sentir que les creen o que son validadas.
  • Puede que haya probado tratamientos que no han funcionado. Esto puede resultar molesto o causar otros problemas de salud física.

Todas estas cosas pueden ser perjudiciales para la salud mental, sobre todo si los problemas no se diagnostican durante largo tiempo.

Si usted o alguien que usted conoce está padeciendo síntomas médicamente inexplicados, también hay ayuda disponible. Esto puede incluir:

Más información sobre el apoyo y el apoyo de los síntomas médicamente inexplicados en el sitio web del Colegio.

Ayuda adicional

Organizaciones que pueden brindar ayuda

Hay muchas instituciones benéficas y organizaciones que ofrecen apoyo a las personas con enfermedades físicas. Aunque no podemos enumerarlas todas aquí, hemos incluido información sobre instituciones benéficas que ayudan a personas con las enfermedades más comunes en el Reino Unido.

Para encontrar más instituciones benéficas acuda al registro de la Comisión de Beneficencia.

Asthma + Lung UK

Línea de asistencia: 0300 222 5800
WhatsApp

Asthma + Lung UK ofrece una línea de asistencia, asesoramiento sanitario y grupos de apoyo para personas con afecciones pulmonares.

Bowel Cancer UK

Bowel Cancer UK ofrece información y apoyo a las personas afectadas por el cáncer intestinal. Esto incluye apoyo con el diagnóstico, asesoramiento sanitario, eventos de apoyo, comunidades en línea y folletos y hojas informativas.

Breast Cancer Now

Línea de asistencia: 0808 800 6000

Correo electrónico hello@breastcancernow.org o utilice su formulario de contacto

Breast Cancer Now ofrece apoyo e información a las personas afectadas por el cáncer de mama. Esto incluye una línea de asistencia de enfermeras especializadas, sesiones en directo e información sobre el cáncer, una aplicación de apoyo y un foro en línea.

Diabetes UK

Línea de asistencia: 0345 123 2399

Correo electrónico helpline@diabetes.org.uk

Diabetes UK ofrece información especializada y asesoramiento sobre todos los aspectos vivir con diabetes.

British Heart Foundation

Línea de asistencia: 0300 330 3311

Correo electrónico hearthelpline@bhf.org.uk

British Heart Foundation ofrece información sobre afecciones cardiacas y circulatorias, análisis y tratamientos.

Kidney Care UK

Línea de asistencia: 01420 541 424

Correo electrónico info@kidneycareuk.org

Kidney Care UK es una organización benéfica de apoyo al paciente renal, que ofrece subvención para pacientes, subvención de vacaciones, servicios de asesoramiento y defensa, etc.

British Liver Trust

Línea de asistencia: 0800 652 7330

Correo electrónico helpline@britishlivertrust.org.uk 

British Liver Trust ofrece una línea de asistencia dirigida por enfermeras, grupos de apoyo y ayuda práctica para vivir con una enfermedad hepática o cáncer.

Pain Concern

Línea de asistencia: 0300 123 0789

Correo electrónico help@painconcern.org.uk

Pain Concern apoya a las personas que viven con dolor y ofrece una línea de asistencia, un foro y herramientas de autogestión.

Parkinson’s UK

Línea de asistencia: 0808 800 0303.
Parkinson's UK ofrece apoyo a las personas con la enfermedad de Parkinson y a sus cuidadores.

Prostate Cancer UK

Línea de asistencia: 0800 074 8383

Prostate Cancer UK ofrece apoyo e información a las personas que padecen cáncer de próstata, incluida una línea de ayuda de ayuda a cargo de enfermeras especializadas, publicaciones, apoyo en línea y asistencia personalizada.

Stroke Association

Línea de asistencia: 0303 3033 100

Correo electrónico helpline@stroke.org.uk

Stroke Association ofrece una línea de asistencia, grupos de apoyo y una comunidad en línea para las personas afectadas por un ictus.

Shout
Envíe un mensaje al: 85258
Shout es un servicio gratuito y confidencial de ayuda por SMS para personas que viven en el Reino Unido y sufren ansiedad, estrés, depresión, pensamientos suicidas o agobio.

Lecturas complementarias

  • La trampa de la felicidad, Dr. Russ Harris
  • El cuerpo lleva la cuenta; cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma, Bessel Van Der Kolk
  • Deberías hablarlo con alguien: El libro de trabajo: Una guía para editar tu historia y cambiar tu vida, Lori Gottlieb

Otros recursos

Créditos

Esta información fue elaborada por el Comité Editorial de Participación Pública (PEEB, por sus siglas en inglés) del Real Colegio de Psiquiatras (Royal College of Psychiatrists). Esta información refleja la mejor evidencia disponible al momento de su redacción.

Autor experto: Dr. Sanjukta Das

Referencias completas disponibles con solicitud previa. 

This translation was produced by CLEAR Global (Feb 2025)

Read more to receive further information regarding a career in psychiatry